domingo, 7 de noviembre de 2010

INTRODUCCION

El presente proyecto consiste en la realización de un área musical en donde brindemos a los estudiantes que tengan dones artísticos, tales como la música y el baile  la oportunidad de capacitarlos e incentivarlos a crecer en el campo musical y cultural.
La música libera las tenciones y alegra la vida por ello es muy importante apoyar a estos jóvenes a que aprovechen su tiempo libre y alternen la música y la cultura con su carrera técnica que realicen.
 A través de este proyecto queremos mostrar y dar a conocer los talentos que tenemos en nuestra institución y así formar un buen grupo de personas con ganas de capacitarse técnicamente y culturalmente, también  poder brindarles la oportunidad de aprovechar su tiempo libre, salir de la cotidianidad.


MARCO TEORICO

La música desde la antigüedad se denomina como la fuerza que ejerce una influencia poderosa en las personas, se puede identificar respuestas en el estimulo de la música.
Ella desempeña un papel importante en la vida del ser humano, para nosotros los antes pasados de la música era una forma de liberación a un en la actualidad podemos expresar atreves de ella nuestros sentimientos y emociones. Como  podemos darnos cuenta el inmenso poder que tiene  la música  sobre la personas ya que mediante ella podemos reír, llorar, gritar, cantar etc.  

OBJETIVOS GENERALES


Crear un espacio donde los estudiantes de uparsistem puedan desarrollar capacidades y habilidades en relación a la música y la cultura, para  así alternar su carrera tecnológica con la música y la cultura.

 
OBJETIVO ESPECIFICOS

ü  Incentivar a los estudiantes en el campo de la música como alternativa de estudio.

ü  Aprender a manejar se tiempo libre y alternar sus actividades culturales

ü  Reconocer los elementos básicos del lenguaje musical.

ü   Impulsar  la cultura y dones artísticos de los estudiantes de Uparsistem.



JUSTIFICACION

El propósito de este proyecto educativo es que los estudiantes amplíen sus conocimientos musicales y culturales de tal manera que mejoren la calidad y su desarrollo personal, y que sobrepase la cotidianidad y logre identificar sus elementos básicos, mínimos como son los géneros musicales, ritmo, instrumentación, disposición  y todo lo relacionado con la música.

 Cabe destacar que la música y la cultura son estímulos para el estudiante en su proceso de aprendizaje, ayuda a aprovechar su tiempo libre  y seria una forma de aprenderse a conocerse así mismo y expresar sus emociones.

Las habilidades musicales innatas del ser humano son susceptibles a la estimulación en edades tempranas; el desarrollo musical e integral genera en el individuo emociones, que bien llevadas ayudan a ser mejores personas, respetuosas con el entorno y con los demás.


La música colombiana durante toda la historia del país,  se ha mostrado como un fenómeno que atrae a las personas  con sus distintos ritmos musicales desde los usos de la educación convencional. Sabemos que la música ha generado compositores, cantantes y profesionales en tocar instrumentos.

Este comentario es solo la entrada a una realidad aún más grave con respecto a la gestión de la música de Colombia; la inquietud aquí se enunciaría de la siguiente manera: ¿Si la música vocal colombiana es difícil de divulgar y de escuchar –por muchas y diversas razones-, qué tan difícil es entonces hacer música instrumental colombiana? La respuesta a tamaño interrogante siempre se ha quedado corta y los mecanismos de gestión que ahora son ejecutados por instituciones, las cuales tienen al margen temas como este en especial y la cultura en general.

Si hay una justificación a la labor que hacemos nosotras es  precisamente velar, mantener, motivar  y gestionar el significado que trae consigo la música, sin pretensiones políticas y mucho menos la  fama.
MISIÓN


Brindar un óptimo servicio alternativo a todos los estudiantes de persisten sobre el arte y la cultura de tal manera que  estos conocimientos evolucionen traspasando la cotidianidad y utilizar el arte, la música y la cultura como una máxima expresión de acuerdo a las condiciones de cada ser ya sea con su cuerpo o con los instrumentos musicales.

VISION

Ser el primer y el único centro educativo que ha llevado la música y la cultura a un mundo donde cada una de las personas con actitudes musicales se capacite y puedan alternar sus estudios técnicos y a su vez aprender a conocerse así mismo por medio de la música y el baile.






ANTECEDENTES

§  ACADEMIA DEL TURCO GIL

Entre las escuelas de música más conocidas en Valledupar se encuentra la Academia del “Turco”  Gil, la Casa de la Cultura entre otras escuelas más.

Para el maestro “Turco” Gil, la creación de esta agrupación en 1999 fue la culminación de un trabajo de formación desarrollado desde 1979 en su Academia de Música Vallenata, y el inicio de un proceso de descubrimiento y maduración continua de nuevos talentos. Se debe a las gestiones del ex Embajador ante los Estados Unidos de América, Dr. Luis Alberto Moreno y su esposa Dra. Gabriela Febres-Cordero, quienes se constituyeron en sus padrinos, admirados por su talento durante la realización del Festival Vallenato de ese año. La base para esta agrupación ya existía. Era con la que el maestro venía trabajando y asistiendo a eventos nacionales e internacionales, entre ellos, el Festival Internacional Infantil y Juvenil de Panamá, con los mejores alumnos de su afamada academia.



§  ESCUELA TALENTO VALLENATO RAFAEL ESCALONA:
la creación de la Escuela “Talento Vallenato Rafael Escalona Martínez”, por iniciativa de Consuelo Araujo noguera, Presidenta Ejecutiva de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, en su propósito de darle continuidad espacial y temporal a la música que hoy es símbolo de Colombia, dentro y fuera de sus fronteras, cualificando a sus intérpretes y abonando el semillero de músicos que luchan por ser competitivos, famosos y triunfadores, además de celosos guardianes de los secretos del acordeón descubiertos por José León Carrillo Mindiola, al sacerdote nacido en Atánquez (una población en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta), quien colgó sus hábitos para abrirse al conocimiento del instrumento que por cosas del destino llegó a sus manos a finales del siglo XIX.

PRODUCTO O SERVICIO

Nuestro servicio está encaminado en ofrecer un curso de musica y cultura.

 En la musica encontraremos:
ü  Técnica vocal
ü  Acordeón
ü  Batería
ü  Bajo
ü  Guacharaca - güiro
ü  Guitarra
ü  Piano
ü  Caja

En la cultura encontraremos 

ü  Cumbia
ü  Danzas típicas de la región y Bailes Populares


PORQUE ES IMPORTANTE?

Porque nos hemos dado cuenta que a los jóvenes tanto  a los adultos les gusta la musica, se esta viendo que el arte musical esta consolidando un espacio para comercializar esta habilidad musical y cultural, es por ello que bien vale la pena potencializar estas habilidades, ya que contamos con una  población que desea aprender el perfeccionamiento de los instrumentos musicales y la cultura.
Debido a que se esta perdiendo las tradiciones en Valledupar y es por eso que nosotras, con ayuda de uparsistem queremos rescatar la cultura y especializar a todos los jóvenes con talentos  musicales.  


IDENTIFICACION DEL SECTOR

El proyecto se desarrollara en el sector educativo de uparsistem con la visión de extenderse como proyecto  piloto  frente  a las  otras instituciones educativas, ya que la ventaja de poseer una población estudiantil  con dones musicales y que les guste la cultura  nos facilita el proceso de impartir conocimientos  artísticos  como carrera alternativa